Bisquerra Rafael y Álvarez Manuel (1998)
"Proceso de ayuda continua a todas las personas, en todos sus aspectos,
con objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida"
“Todos los estudiantes poseen talento, pero la naturaleza de este talento difiere entre ellos. En consecuencia, el sistema educativo debe contar con los mecanismos necesarios para reconocerlo y potenciarlo.” (Preámbulo de Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre-LOMCE-, para la mejora de la calidad educativa)
APOYOS TÉCNICOS BRINDAN ATENCIÓN
EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, INTERVENCIÓN Y ORIENTACIÓN A LA COMUNIDAD
EDUCATIVA.
EQUIPOS DE APOYO APORTAN EXPERIENCIA
Se trata de un grupo de personas con conocimientos en
diferentes áreas que aportan su experiencia en la búsqueda de un objetivo común
que prima sobre sus intereses personales y brindar satisfacción no sólo al grupo
sino a la búsqueda de un objetivo en común, sobre sus intereses
personales, proporcionan apoyos específicos para la evaluación y
la atención de alumnos con n.e.e, transitorias o permanentes, dentro del ámbito
de la educación común, en todos sus niveles, y en las instituciones de la
comunidad.
Vidal y Manjón (1992) : los equipos de apoyo facilitan la concreción efectiva de la orientación
“la actuación de un conjunto de
personas o estructuras integradas en el propio sistema educativo, cuya
finalidad última es facilitar la concreción efectiva de la orientación, tanto a
través del asesoramiento y apoyo a los profesores en el desempeño de la labor
tutorial ordinaria como a través de tareas que posibiliten ese complemento,
consolidación y enriquecimiento de la acción educativo regular”.
TERAN, Guevara Blanca, Inclusión e Integración Educativa, Para profesionales de la Educación, Imprenta Visión 2011.
según Bisquerra Rafael y Álvarez
Manuel (1998). "la función de los equipos de apoyo psicopedagógico es contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte, especialmente para aquellos estudiantes que presentan capacidades distintas, ya sean transitorias o permanentes"
¿CONOCE UD. SOBRE LAS FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE APOYO PSICOPEDAGÓGICO?
A continuación se detallan:
Detección de los niños con NEE
Evaluación y diagnóstico de
estudiantes con NEE
Capacitación al personal docente
Elaboración de guías e
instrumentos curriculares.
Asesoramiento sistemático al
docente del aula inclusiva e integradora, con el fin de mejorar la calidad de
su práctica educativa
Proporcionar ayudas específicas a
los alumnos integrados
Orientar al docente en la
elaboración, adaptación y optimización de material didáctico
Dar apoyo al resto de alumnos del
aula inclusiva del centro educativo
Facilitar la comunicación y
trabajo cooperativo entre docentes
CENTROS DE DIAGNÓSTICO, INTERVENCIÓN Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
EN EL ECUADOR LOS CEDOP´s SIRVEN COMO APOYO METODOLÓGICO A LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y A LAS ESCUELAS REGULARES.
Brindan atención especializada a niños/as y jóvenes con necesidades educativas especiales, están conformados por diferentes profesionales que apoyas a las instituciones educativas y a sus docentes en la toma de medidas para la atención a la diversidad, y en tareas concernientes a la elaboración, aplicación y seguimiento de las adaptaciones curriculares.
El equipo multidisciplinario de los CEDOPs realiza un trabajo cooperativo con los profesionales de los centros educativos, con el objetivo que los niños puedan ser incluidos dentro de una escuela regular. A la misma vez trabajan con los centros de educación regular brindando apoyo a los estudiantes con necesidades educativas especiales que han sido incluidos en el sistema regular.
FUNCIONES
Los CEDOP brindan sus servicios
especializados en:
Evaluación y diagnóstico.
Detección e intervención.
Asesoramiento psicopedagógico.
Seguimiento a estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas o no a una discapacidad.
Brinda asesoramiento en el proceso de inclusión de
niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales asociadas o
no a una discapacidad.
Apoyo a los profesionales de las escuelas con
estrategias de enseñanza para mejorar la calidad educativa.
(Reglamento de Educación Especial-RO.No.496-17 de enero del 2002)
DE AULAS DE APOYO PSICOPEDAGÓGICO
A AULAS INCLUSIVAS E INTEGRADORAS
Se las llamará aulas inclusivas e
integradoras a las aulas de apoyo psicopedagógico, siendo un servicio de
atención especializada, la cual debe estar atendida por profesional
especializado o capacitado específicamente, donde el profesor debe dar
asistencia a los alumnos que han sido identificados como incapacitados para
aprender y que requieran la ayuda
OBJETIVOS
Incluir a los estudiantes con NEE
al sistema regular de enseñanza, a la familia y a la comunidad.
Contribuir a la reducción de los
índices de deserción y repitencia de estudiantes en la escuela primaria.
Propender al mejoramiento
sistemático de la calidad de atención de los estudiantes en el interior de la
escuela.
Lograr la adaptación integral del estudiante
con NEE al proceso de enseñanza regular.
Proporcionar atención
especializada a los estudiantes que no responden a los métodos utilizados en el
aula regular.
Dar asistencia técnica al profesor de aula
regular.
Apoyar a los estudiantes para que
superen sus dificultades y puedan continuar satisfactoriamente en el sistema
educativo regular.
Capacitar, orientar y asesorar a los docentes
de la institución y facilitarles los recursos que precisen para mejorar la acción
educativa.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE APOYO PEDAGÓGICO
El Ministerio de Educación ha implementado 140 Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI)
Unidades de Apoyo a la Inclusión son las instancias técnico-operativas, que proporcionan apoyo técnico, metodológico y conceptual mediante el trabajo de un equipo de profesionales.
tiene como misión facilitar la inclusión de los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, con preferencia de atención a quienes se encuentran en situación o riesgo de exclusión, marginación o de abandono del proceso educativo a través de tres ejes de atención: evaluación /ubicación, intervención, y seguimiento.
Requisitos para inscripción
Cédula de ciudadanía del representante
Planilla de energía
Número de identificación del aspirante (se obtiene sin costo en el Registro Civil)
Libreta de calificaciones del último año cursado (en caso de que lo tuviere)
Certificado o carné de discapacidad (NO es obligatorio)
Para conocer los lugares mas cercanos de alguna Unidad de apoyo a la Inclusión, visite el siguiente link: